Madre Teresa De Calcuta

Madre Teresa De Calcuta

Logros

Logros de la Madre Teresa de Calcuta 


                                              Resultado de imagen para estudios de la madre teresa de calcuta



La Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la Caridad, fue testimonio vivo de amor a Jesucristo por su entrega total a servirle en los "mas pobres entre los pobres". Su ejemplo ha sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa defendió fuertemente la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y la moral. Nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos. Nos enseñó que la mayor pobreza la encontró no en los arrabales de Calcuta sino en los países mas ricos cuando falta el amor, en las sociedades que permiten el aborto:
"Para mi, las naciones que han legalizado el aborto son las mas pobres, le tienen miedo a un niño no nacido y el niño tiene que morir"-Madre Teresa, M.C. En Nueva York, en 1995 propuso: "Si conoces a alguien que no quiere al niño, que le tiene miedo al niño, díganle que me lo de a mi."

El Papa Pablo VI le otorgó a la Madre Teresa la primera edición del «Premio de la Paz Juan XXIII», el 6 de enero de 1971. El Papa explicó así su decisión: «Este premio se confiere a una religiosa que, a pesar de ser modesta y silenciosa, es conocida por quienes observan el arrojo de la caridad en el mundo de los Pobres: se llama Madre Teresa y, desde hace veinte años, está desempeñando una maravillosa misión de amor en las calles de la India a favor de los leprosos, de los viejos, de los niños abandonados». A este le siguió el Premio Templeton, en reconocimiento al progreso de los valores religiosos y en 1979 el Premio Nobel de la Paz en 1979.

La Madre Teresa de Calcuta murió el 5 de Septiembre de un paro cardiaco en la casa madre de su comunidad en Calcuta, India a la edad de 87 años. Era primer viernes. Recibió un entierro con todos los honores de estado el 13 de Septiembre, 80ta aniversario de la penúltima aparición de Fátima a quien ella tenia gran devoción. El 10 de Septiembre de 1997 se cumplían 51 años del viaje en tren en el que contemplo a los pobres de la India y escucho la voz del Señor llamándole a entregarse a ellos.

1910, nació en Skopje (Macedonia), entonces perteneciente al Imperio Otomano.
1928, a los 18 años ingresó a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en India.
1929, inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta en enero.
1931, la Madre Teresa tomó el nombre de Teresa en honor a una Monja francesa Thérèse Martin quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux.
1937, la Madre Teresa emitió los votos religiosos y enseñó por 20 años en el Colegio Santa María en Calcuta, India.
1946, el 10 de septiembre, recibió otra llamada de Dios, para dar servicio a los más pobres.
1948, el Papa Pío XII le concedió a la Madre Teresa permiso para ejercer su servicio pastoral como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos. La Madre Teresa fundó una congregación llamada las Misioneras de la Caridad. Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los niños pobres de la calle.
1950, la Madre Teresa empezó a ayudar a las personas enfermas de lepra.
1963, fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad.
1965, el Papa Pablo VI colocó a la congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo se abrieron centros para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen del SIDA y se fundaron escuelas y orfanatos para los pobres y niños abandonados.
1979, se le concede el Premio Nobel de la Paz.
1984, Funda los Padres Misioneros de la Caridad.
1997, Muere en Calcuta.
2003, la Madre Teresa es beatificada por el Papa Juan Pablo II.

                                        Resultado de imagen para estudios de la madre teresa de calcuta

No hay comentarios.:

Publicar un comentario